Tu industria
tiene necesidades particulares, por lo que primero debemos hacernos las siguientes
preguntas para encontrar los tanques verticales ideales para almacenar:
¿Cuántas
diferentes sustancias debo de manejar y/o almacenar en el lugar de trabajo?
Pueden incluirse
las necesidades administrativas, como el agua en volumen que requieren
los operadores y
personal en oficinas para cocinas y baños.
¿Cuáles son los
volúmenes que manejas para cada sustancia?
Esto, obedeciendo a la capacidad de
producción, a la plantilla laboral y todos los factores de tus procesos.
Existen tanques por
catálogo desde algunos cientos de litros hasta miles.
¿Cuál es la
densidad de los materiales?
Aunque los tanques en general ofrecen un rango amplio de
posibilidades, según el modelo y el material con el que está construido serían distintos
alcances y capacidades.
¿Alguna
sustancia posee características particulares como corrosividad o alcalinidad?
No todos los materiales o diseños de tanque son capaces de contener cualquier
material sin sufrir desgaste con el paso del tiempo.
¿Es para consumo
humano?
Los materiales o el recubrimiento especial deben ser totalmente herméticos
y cumplir con el estándar de “grado alimenticio” para poder garantizar que no habrá
intoxicaciones o condiciones que favorezcan la propagación de enfermedades.
¿Tiene alguna
consideración especial de variables internas o externas?
Algunos materiales, o los procesos
donde se utilizan, requieren que su manejo sea bajo rangos específicos de variables como
presión o temperatura.
Con base en las
respuestas a estas preguntas, podemos considerar entre las opciones que podemos
encontrar en el mercado:
Concreto: Uno de
los tipos de contenedores de existencia más longeva en el mercado, su origen deriva
de la necesidad inicial por conservar el agua, que después se ramifica para
usos como receptáculos temporales sin cubierta para insumos agrícolas (Ej:
almacenaje de brea), hasta los
grandes tanques silos para almacenaje de grano en alta capacidad. Para manejo de
líquidos con bomba hidráulica o gravedad, mientras que almacena con la presión natural del
ambiente. Por su gran resistencia y durabilidad, pueden designarse como espacios para
almacenar materiales y sustancias peligrosas, que puedan provocar accidentes o
riesgos a la salud. Un diferenciador
es la posibilidad de tener instalaciones bajo tierra, cosa que no es posible para los tanques
metálicos, que se degradarían por corrosión.
Otros usos:
Para los
proyectos de sostenibilidad:
- Útil como
espacio para acumulación de materiales para reciclar o elementos que deseas
proteger de cualquier riesgo de incendio.
- Para sistemas
separadores, para poder descargar el agua hacia el drenaje o sistemas
sépticos libre de grasas, aceite y otros hidrocarburos, con el fin de no contaminar el
ambiente.
- Como parte de
un sistema digestor anaeróbico para la conversión de los desechos orgánicos.
Para
contención climática:
Los tanques pueden funcionar como sistemas de detención
que reducen el riesgo de inundaciones.
Acero
galvanizado: Principalmente orbitando en usos para almacenar agua (potable o
residual), también se tienen aplicaciones para otras sustancias de industria
agrícola, química y petrolera, mientras que cuenten con el recubrimiento
interno o el aislamiento exterior necesario para proteger el tanque de los
rayos UV y los diferenciales de temperatura por calor o frío en el ambiente y
el rango de temperatura aceptable para la sustancia manejada. En modelos que
utilizan recubrimiento de polietileno, gracias a este elemento adicional se logra proveer
hermetismo y protección contra la corrosión por la naturaleza del plástico protector,
además de evitar el contacto con el metal.
Aplicaciones:
- Almacenamiento
de líquidos industriales y químicos. Fertilizantes, resinas, insecticidas, lubricantes,
fluidos mineros, pigmentos, pinturas y aditivos.
- Almacenamiento
de combustibles y petróleo. Material crudo, lodos, fluidos de perforación, destilados,
diesel, entre otros.
- Agua en volumen para procesos industriales.
- Silos.
Acero inoxidable: Uno de los
materiales con muchas características deseables para las instalaciones de sistemas de
almacenamiento, como su durabilidad y resistencia a la corrosión y a daños mecánicos,
mientras que sus desventajas son el costo elevado y su peso que obliga a
utilizar ya sea maquinaria especial para movilizar los tanques o que se deban
construir in situ.
Aplicaciones:
- Acabado espejo
para el almacenamiento de alimentos y bebidas, por ser un material higiénico, de
fácil lavado y óptimo para el control de bacterias; gracias a superficies
suaves, no permiten la adhesión de contaminantes. Notorios usuarios son las
industrias lácteas y cerveceras.
- Manejo de
sustancias químicas, proporcionando una alta resistencia a la corrosión. Como ejemplo notable,
uno de los primeros logros de estos tanques fue la capacidad de almacenar ácido nítrico
diluido. Industrias químicas, petroleras, farmacéuticas, agrícolas, ganaderas,
cosméticas y de la construcción.
- Manejo de gases y otras aplicaciones atmosféricas o sujetas a presión.
- Manejo de materiales riesgosos.
- Instalaciones donde se requiera o haya temperaturas extremas.
- Alimento para ganado en rancherías, para asegurar su abasto.
- Uso en plantas de desalinización y sistemas para drenaje.
Plástico
polietileno: Los tanques de
este material ofrecen posibilidades camaleónicas, siendo útiles para distintos ramos
de la industria, el comercio, instalaciones habitacionales y para servicios públicos. Son de
alta durabilidad por el material plástico utilizado para moldear los tanques, que es ofrecido
por marcas líder con resinas 100% vírgenes. El material plástico, en combinación con
capas especiales puede proteger de los rayos UV, previene la acumulación de
bacterias y puede alojar sustancias de distintas características, como densidad,
corrosividad o aptitud para consumo humano.
Aplicaciones:
- Instalaciones subterráneas. No le afectan los químicos encontrados en la tierra.
- Manejo de agua potable y alimentos. Cumple con las regulaciones requeridas.
- Sustancias para la industria química, farmacéutica, agrícola y tratamiento de aguas.
- Aplicaciones para almacenamiento de combustible y petróleo.
- Almacenamiento de compuestos químicos, como ácidos, cáusticos, hipoclorito de sodio, biocidas, productos de alta pureza, fertilizantes, etc.
- Instalaciones en interiores y exteriores.
- Sustancias en volumen: tanques para procesos químicos.
- Tanque para sistemas hidropónicos.
- Operaciones para crianza de peces.
Fibra de vidrio: También conocido
como plástico reforzado con fibra de vidrio. Existe la tendencia de utilizar tanques de este
material para el almacenamiento del agua, pero tiene aplicaciones adicionales:
a) Contención de
sustancias químicas, incluyendo aquellas de tipo corrosivo, como alternativa a
los tanques metálicos.
b)
Almacenamiento de alimentos.
c)
Almacenamiento de productos petroquímicos, mientras que estén elaborados según
las
normativas
internacionales.
Aluminio: Un material
ligero de alta resistencia a condiciones rudas ambientales y temperaturas extremas, bajo
peso y pocos requerimientos para su mantenimiento, que ha tenido propagación
principalmente para manejo de combustibles y materiales corrosivos. Pueden encontrarse
diseños de tanques con tanques desde los cincuenta hasta los 1,100 litros, o mayores
capacidades, como los tanques horizontales para camión que pueden alojar cantidades
alrededor de los 45,000 litros.
Aplicaciones:
- Contenedores y tanques en aeronáutica, aprovechando su peso más ligero.
- Industria automotriz, para almacenamiento de combustible.
- Manejo de químicos y petroquímicos.
- Manejo de aguas residuales.
- Estimulación de pozos.
- Tanques para vacío, estáticos o e camiones.
- Tecnología solar térmica para almacenar agua caliente.